Las siguientes son consideraciones clave y pautas de compra para el equipo de control de temperatura adecuado:
1. Rango de temperatura:
Debe cubrir completamente las temperaturas mínimas y máximas requeridas por el proceso.
(1) Límite inferior de refrigeración: ¿Cuál es la temperatura mínima requerida por el proceso? (p. ej., -30 °C, -50 °C, -80 °C). La temperatura mínima del equipo debe ser inferior a los requisitos del proceso (reservar un margen).
(2) Límite superior de calentamiento: ¿Cuál es la temperatura máxima requerida por el proceso? (p. ej., 150 °C, 200 °C, 250 °C). La temperatura máxima del equipo debe ser superior a los requisitos del proceso.
Nota: El rango de tolerancia de los reactores de vidrio suele ser de -80 °C a +200 °C, pero se deben evitar cambios drásticos de temperatura (ΔT < 80 °C). La selección real se basa en los requisitos del proceso.
2. Precisión y estabilidad del control de temperatura:
(1) Precisión: Los requisitos de precisión del proceso para el control de temperatura (p. ej., ±0,5 °C, ±1 °C, ±2 °C) suelen estar dentro de un margen de ±1 °C.
(2) Estabilidad: La capacidad de mantener la temperatura establecida durante un tiempo prolongado es tan importante como la precisión. Elija equipos con excelentes algoritmos de control PID.
3. Medio de transferencia de calor:
Seleccione según el rango de temperatura:
(1) > 0 °C: Agua (debe ser antibacteriana), agua desionizada, agua purificada (farmacéutica).
(2) -40 °C a +200 °C: Aceite de silicona (el más común, buena estabilidad térmica, no inflamable, viscosidad moderada). Evite el uso de aceites de baja calidad con puntos de inflamación bajos o que se descompongan fácilmente a altas temperaturas. (3) -50 °C a -80 °C: Solución acuosa de etilenglicol (bajo coste, alta viscosidad, baja eficiencia), fluido sintético especial para bajas temperaturas (mayor eficiencia, alto coste).
(4) > 200 °C: Aceite de transferencia de calor para altas temperaturas (alto punto de inflamación, excelente estabilidad térmica).
Requisitos clave: baja viscosidad (especialmente buena fluidez a bajas temperaturas), alto calor específico, alta conductividad térmica, inercia química, buena estabilidad térmica, no tóxico/baja toxicidad, no inflamable.
4. Rendimiento de la bomba de circulación:
(1) Caudal: Un caudal de circulación suficiente es clave para garantizar la eficiencia del intercambio de calor. Debe cumplir con los requisitos de resistencia de la camisa/pared del reactor. Generalmente, se recomienda un caudal de 15 a 40 L/min para la mayoría de los reactores de vidrio pequeños y medianos (1 L-50 L). Un caudal insuficiente es una causa común de fallos en el control de temperatura.
(2) Presión (altura): Capacidad de superar la resistencia de tuberías, válvulas y camisas. Asegúrese de que la altura máxima de la bomba sea mayor que la resistencia total del sistema.
(3) Material: El cabezal y el sello de la bomba deben ser resistentes al medio y a la temperatura (acero inoxidable 316L, sello de PTFE/FFKM).
(4) Tipo: La bomba de accionamiento magnético (sin fugas) es la primera opción.
5. Interfaz y conexión:
(1) Tamaño de la interfaz: Los tamaños de entrada y salida de circulación (como G1/2", G3/4", G1") deben coincidir con la interfaz de la camisa del reactor. Si no coinciden, se requiere una junta de conversión.
(2) Material de la tubería: Resistente al calor y a la temperatura media (tubos de silicona, tubos de PTFE y mangueras metálicas de uso común). La longitud debe ser lo más corta posible y se debe contar con un buen aislamiento para reducir la pérdida de calor y refrigeración.
6. Protección de seguridad:
(1) Protección contra sobretemperatura/baja temperatura: Protección independiente de varios componentes (limitador de temperatura).
(2) Protección contra bajo nivel de líquido: Evita que los calentadores o bombas de combustión en seco funcionen al ralentí.
(3) Dispositivo de presión/alivio de presión: Los sistemas cerrados requieren válvulas de seguridad/tanques de expansión.
(4) Protección contra fugas: Estándar.
(5) Requisitos de protección contra explosiones: Si se manipulan disolventes inflamables y explosivos, toda la máquina o los componentes clave deben cumplir con el nivel de protección contra explosiones correspondiente. (como Ex d IIB T4 Gb).
7. Sistema de control y funciones:
(1) Interfaz de usuario: Clara y fácil de usar, muestra la temperatura configurada, la temperatura real, la velocidad de la bomba, información de alarmas, etc.
(2) Control de programa: Si se requieren múltiples programas de calentamiento/refrigeración/mantenimiento, elija un modelo programable.
(3) Registro de datos: Registra curvas de temperatura y eventos, y admite la exportación (USB, RS232, Ethernet). Cumple con los requisitos de integridad de datos GMP (si corresponde).
(4) Comunicación: Se pueden integrar interfaces Modbus, Profibus y otras interfaces opcionales en el sistema informático central.
8. Marca y servicio:
(1) Elija una marca con buena reputación en el sector de los equipos de control de temperatura de laboratorio.
(2) Considere la rapidez de respuesta del servicio posventa, el suministro de repuestos y la capacidad de soporte técnico.