A continuación, se presentan consideraciones clave y una guía de compra para equipos de control de temperatura de condensadores:
1. Objetivo principal: Condensación eficiente
El rendimiento de la condensación depende de: la temperatura del condensador (cuanto más baja, mejor, pero está limitada por el punto de congelación, la viscosidad y el costo), el área de condensación y el caudal del medio refrigerante.
La función del equipo de control de temperatura es proporcionar un caudal estable y a baja temperatura del medio refrigerante (generalmente agua o anticongelante) para que circule a través de la camisa del condensador.
2. Factores clave de selección:
(1) Temperatura mínima de refrigeración. Este es el parámetro más importante. Determina la cantidad de disolventes de bajo punto de ebullición que se pueden condensar.
Principio básico: La temperatura mínima del equipo de control de temperatura debe ser al menos 20-30 °C inferior al punto de ebullición del disolvente objetivo (el punto de ebullición varía con el nivel de vacío). Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura, mayor será la eficiencia de condensación y mayor la velocidad de destilación. Referencia de disolventes comunes: Agua (100 °C), Etanol (78 °C), Acetona (56 °C): El agua de refrigeración a temperatura ambiente (10-25 °C) suele ser suficiente (requiere un suministro estable). Diclorometano (40 °C), Éter (35 °C), Pentano (36 °C), Éter de petróleo (30-60 °C): Requiere refrigeración a baja temperatura (de 0 °C a -20 °C o inferior). Especialmente disolventes con bajo punto de ebullición (como butano -0,5 °C) o que requieren una eficiencia de condensación extremadamente alta: puede requerirse un equipo de -30 °C o incluso -50 °C (o hielo seco/nitrógeno líquido).
Selección: Determine la temperatura mínima de refrigeración necesaria en función del punto de ebullición del disolvente más utilizado y más difícil de condensar. Reserve un margen de diferencia de temperatura suficiente.
(2) Capacidad/potencia de refrigeración
Importancia: Se refiere a la capacidad del equipo para disipar el calor a la temperatura establecida. Determina la capacidad de condensar continuamente altas cargas de vapor y la velocidad de enfriamiento.
Factores que afectan los requisitos de refrigeración: Tasa de evaporación del disolvente: Para el mismo material, a mayor potencia calorífica, mayor calor se necesita eliminar. Temperatura ambiente: A mayor temperatura ambiente, mayor carga de trabajo del refrigerador. Diferencia de temperatura entre la temperatura establecida y la temperatura ambiente: A mayor diferencia de temperatura, mayor capacidad de refrigeración necesaria para mantener la temperatura establecida.
Selección: ¡Más vale grande que pequeño! Elija un dispositivo con una capacidad de refrigeración significativamente mayor que su carga térmica máxima estimada. Un refrigerador de tamaño insuficiente provocará: Incapacidad para alcanzar o mantener la temperatura baja establecida. Baja eficiencia de condensación y fugas de vapor de disolvente a la bomba de vacío, contaminando el medio ambiente. El evaporador rotatorio de nuestra empresa y el equipo de control de temperatura recomendado (productos de la serie DL) han sido calculados y adaptados. También puede consultar con el personal técnico de nuestra empresa para obtener asesoramiento profesional sobre la selección.
(3) Rendimiento de la bomba de circulación
Caudal: Un caudal suficientemente alto garantiza que el refrigerante fluya rápidamente dentro de la camisa del condensador, disipando el calor y evitando el flujo laminar que causa sobrecalentamiento local (lo que afecta la eficiencia de la condensación). Un caudal insuficiente es una causa común de condensación deficiente. Cuanto más grande sea el condensador y más compleja su estructura (como tubos espirales largos), mayor será la demanda de un caudal alto. ¡Cuanto mayor sea, mejor! Los requisitos comunes se encuentran entre 10 y 25 L/min.
Presión/altura: Asegúrese de que la bomba pueda suministrar el refrigerante al punto más alto del condensador y superar la resistencia de la tubería (longitud, codos, válvulas y resistencia interna al flujo del condensador). La disposición del laboratorio (diferencia de altura del equipo) afecta directamente el requisito de presión. Asegúrese de que la presión del equipo sea mayor que la resistencia total del sistema.
(4) Medio refrigerante:
Mezcla de agua y etilenglicol: La más utilizada. La proporción determina el punto de congelación (p. ej., una concentración de etilenglicol del 20 % al 40 % puede alcanzar temperaturas de -10 °C a -20 °C). Tenga en cuenta que la viscosidad aumenta al disminuir la concentración y la temperatura (lo que afecta el caudal).
Refrigerantes especializados para bajas temperaturas, como los refrigerantes a base de aceite de silicona o formulados especialmente, tienen menor viscosidad y son adecuados para temperaturas más bajas (< -25 °C) y un control preciso de la temperatura. Sin embargo, son más caros.
Selección: Elija el tipo y la concentración de refrigerante adecuados en función de la temperatura mínima de funcionamiento requerida. Asegúrese de que el punto de congelación del refrigerante sea al menos 5-10 °C inferior a la temperatura mínima establecida del equipo.
(5) Funciones de seguridad y protección:
Protección contra sobretemperatura, sobrepresión y sobrecorriente: protege componentes importantes como el compresor.
Buena ventilación: el equipo necesita espacio para disipar el calor.
(6) Marca y calidad:
Elija una marca reconocida de equipos de refrigeración de laboratorio para garantizar mejor la calidad, la fiabilidad y el servicio posventa.
(7) Presupuesto:
Los precios varían considerablemente según la temperatura de refrigeración, la capacidad de refrigeración, la marca y las funciones (como calefacción y alta precisión). Tras definir los requisitos principales (temperatura mínima y capacidad de refrigeración), elija el mejor modelo.